Vuelve a caer la lluvia de peces en Yoro: ¿mito, milagro o fenómeno natural?
- presenciainformati
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun
Por Lesman Licona
Pobladores del municipio de la zona norte del país, amanecen recogiendo pescado
El pasado 2 de junio, habitantes del caserío Centro Poblado La Unión, Yoro comenzaron
a encontrar peces, donde tradicionalmente se ha registrado la lluvia de peces durante
una década. Es que como producto de la fuerte tormenta que estuvo acompañada de
vientos huracanados y actividad eléctrica, los pobladores salieron y ya encontraron los
peces.
Relatos de los pobladores, aseguran que el mayor indicio que caerá la lluvia de peces es
que el cielo se oscurece, hay viento fuerte y bastante actividad eléctrica. Por lo que
aseguran que no es una tormenta común, sino que se diferencia por las características
antes mencionadas.
Este acontecimiento que ocurre año tras año en esta ciudad, la cual se ha ganado el lema
“la ciudad de la lluvia de peces”, es un suceso que ha llamado la atención de
historiadores, científicos, creadores de contenido, tanto como nacionales como
extranjeros. Como muestra de ello en el 2022, el Youtubers Esloveno Peter Popluhar,
visitó el sitio donde ha caído la lluvia de peces.
¿Cuál es origen de este fenómeno natural?
No hay una explicación científica, pese a que muchos han realizado indagaciones, sobre
este acontecimiento. Una explicación teológica es que se trata de un milagro que se
originó gracias a un sacerdote español, Manuel de Jesús Subirana, que estuvo en
Honduras en los años de 1840, quien al ver la gran escasez de alimentos oró cuarenta
noches y días para que su pueblo no sufriera hambre.
Otra de las versiones es las trombas marinas, pero ha sido descartada debido a que el
departamento de Yoro, no tiene salida al mar.

Comments